La Alianza Francesa de Asunción seleccionó a los ganadores del premio Henri Matisse 2022

El premio Henri Matisse es el premio para las artes visuales. Este se lleva a cabo en Paraguay desde hace 24 años, siendo el premio de artes visuales más antiguo del país. El Matisse es uno de los mejores premios instituidos dentro del campo del arte visual en nuestro país, por la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción y la asociación Gente de Arte.

Tiene como objetivo Incentivar la producción artística en el Paraguay privilegiando la creatividad y la expresión artística contemporánea.
Abrir las perspectivas del artista premiado al ámbito artístico internacional. Asegurar, gracias a su periodicidad, el papel del Premio como confrontación pública de propuestas artísticas. Este premio se desarrolla en forma ininterrumpida durante estas dos décadas gracias al interés de los organizadores, reafirmando la promesa de siempre mantener la riqueza de los lazos culturales entre los dos países: Francia y Paraguay.

El jurado del premio Matisse, durante todas estas dos décadas, estuvo compuesto por dos representantes nacionales y uno de nacionalidad francesa que cada año viene al Paraguay exclusivamente para ser parte del jurado, además de un representante de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y un representante de Gente de Arte que participan en las deliberaciones, con voz, pero sin voto.

En esta edición, 2022, del premio Matisse, Fátima Rodríguez Barúa, ganadora del primer puesto, nos deleitó con su obra titulada “Estantigua”, con técnica de linograbados combinados con animación digital. «Estantigua», que según el diccionario es una visión o fantasma que causa terror, una procesión de fantasmas, en un ambiente por momentos onírico y por otros muy real, por medio de la combinación de dos medios opuestos, uno manual otro digital, uno milenario. «Resultado de experiencias personales y ajenas, de observar el entorno, y como
actuamos todos, por eso los linograbados que elaboré tienen como referencia lugares y personajes de Asunción, San Lorenzo, Limpio, lugares por donde desarrollo mis actividades, la historia es el día a día de muchos».

En el Segundo puesto, Luis Ocampos Pompa presentó una de sus obras realizadas en 2019. Esta específica se trata de una fotografía intervenida con carta de sus archivos personales. «El retrato, borroso, de mi abuela, con una nota escrita por ella superpuesta.
Un mensaje escrito a su hijo, mi padre, luego de volver de un largo exilio en la región durante la dictadura stronista».